PRIMEROS ASTRÓNOMOS

En la historia de la astronomía, se puede observar que quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron, por primera vez, el cielo en constelaciones. Pero según conocemos nosotros, los primeros astrónomos de la historia, antes de la astronomía moderna, fueron los siguientes:

  • La astronomía aborigen australiana es la parte de la cultura aborigen australiana relacionada con los hechos astronómicos, como el Sol y la Luna, las Estrellas, los planetas, y la Vía Láctea, y sus movimientos en el firmamento.
  • La astronomía maya forma parte de una tradición más amplia. En los pueblos mesoamericanos, la observación de los astros era de vital importancia para el desarrollo de la vida material y espiritual compartida por las demás sociedades de Mesoamérica, aunque posee ciertas características que la hacen única.                                                                    Además, la astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos y parece ser que las pirámides de Egipto fueron construidas sobre patrones astronómicos muy precisos. 
  • La astronomía china es considerada más antigua que la desarrollada en la antigua Europa y el Oriente Próximo, aunque es poco lo que se conoce sobre ella, y ha evolucionado de manera independiente.


  • La astronomía babilónica designa las teorías y métodos astronómicos desarrollados en la antigua Mesopotamia, región situada entre los ríos Tigris y Éufrates (en el actual Irak) y donde se desarrollaron algunas de las civilizaciones precursoras de la astronomía occidental.
  • La astronomía griega recibió importantes influencias de otras civilizaciones de la antigüedad, principalmente la India y Babilonia. Uno de los primeros en realizar un trabajo astronómico fue el científico Aristarco de Samos, quien calculó las distancias que separan a la Tierra de la Luna y del Sol, y además propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar.
  • La astronomía islámica es el trabajo astronómico dentro del mundo islámico, especialmente durante la Edad de Oro del islam y transcrito en su mayoría en árabe.
  • En la Edad Media europea la astronomía no fue ajena al estancamiento que sufrieron las ciencias y artes. Durante este largo periodo predominó el legado ptolemaico de sistema geocentrista apoyado por la Iglesia, debido esencialmente a que este era acorde con las escrituras en las cuales la Tierra y el ser humano son los centros de la creación divina.                                   

Redactado por Mariam González

COLEGIO MARAVILLAS- 4ºESO B Y  4ºA(Ciencias)
PROYECTO U
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar