INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Debemos de tener en cuenta que lo que ha permitido albergar vida y mantenerla en nuestro planeta ha sido el efecto invernadero como proceso natural, lo que se produce cuando nuestra atmósfera retiene parte del calor del sol, pues de no existir dicho proceso la tierra alcanzaría una temperatura media de -18ºC. Obviamente, los responsables somos nosotros, los seres humanos, al provocar la mayoría de las emisiones a la atmósfera de los referidos gases de efecto invernadero en muchas de las actividades o acciones que realizamos.
Una de las emisiones de gases invernaderos causante del efecto invernadero, es el CO2, el gas que más contribuye a ello.
La acumulación de este gas, junto con otros como el metano (CH4) y el óxido nitroso, en nuestra atmósfera son los que provocan el efecto invernadero debido a que ésta, la atmósfera, retiene más calor del necesario, causando que nuestro planeta se caliente progresivamente y a un ritmo alarmante (calentamiento global).

CAUSAS:
- El uso de los combustibles fósiles: El transporte (coches, camiones, aviones, barcos, etc..) es la principal actividad que causa el cambio climático debido al enorme uso que requiere de los referidos combustibles fósiles y que conlleva que se expulse a la atmósfera miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, sobre todo, CO2.
- Las industrias también son una fuente relevante en el uso de combustibles fósiles, sobre todo las industrias químicas y las petroleras.
- La generación excesiva de residuos: Simplemente debemos de pensar en la cantidad de envases y bolsas de plásticos que llevamos a casa cuando hacemos la compra, y dónde acaban la gran mayoría? En la basura.