IMPACTOS

La deforestación es una de las causas principales del efecto invernadero y el calentamiento global. La quema de árboles emite gran cantidad de CO2. La pérdida de los bosques es responsable de aproximadamente el 20 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.


El ciclo del agua también se ve afectado. Los árboles extraen agua del suelo a través de las raíces y la liberan a la atmósfera, como consecuencia el clima se vuelve más seco. Además, las plantas restantes ven reducida su disponibilidad de agua.

El suelo se acaba deteriorando o perdiendo calidad del suelo definitivamente, acabando con la flora y fauna que hubiese en ese rincón. Aunque la tala de los árboles es algo que hace el hombre desde tiempos prehistóricos, los fines y la capacidad sí que han ido variando.

IMPACTOS

La deforestación disminuye la biodiversidad​ y es causa de la extinción de muchas especies.​  Más de la mitad de las especies de plantas y animales terrestres habitan en las selvas tropicales. La pérdida de áreas ha resultado en un entorno degradado, con menor biodiversidad.​ Los bosques sostienen la biodiversidad proporcionando un hábitat a numerosas especies de fauna y flora por lo que si esto continua, irán desapareciendo poco a poco los ecosistemas.

Aunque no lo creamos este problema nos afecta de cerca. La deforestación ocasiona que aparezcan nuevas enfermedades virales o infecciosas, o que enfermedades que están controladas por los bosques se expandan con mayor rapidez e intensidad. Nos quedaremos sin aire limpio y tendremos climas más calurosos.

COLEGIO MARAVILLAS- 4ºESO B Y  4ºA(Ciencias)
PROYECTO U
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar