EPILEPSIA

En qué consiste

La epilepsia es causada por cambios repentinos y transitorios en la forma en que funciona el cerebro. Por tanto, esta es una enfermedad neurológica, no es contagiosa, ni está provocada por ninguna enfermedad o retraso mental. 

Causas

Debido a los impulsos eléctricos repentinos y desiguales que suelen utilizar las células cerebrales, las convulsiones pueden producir cambios transitorios en el manejo del cerebro. Esta descarga solo puede dañar parte del cerebro (convulsiones parciales) o afectar todo el cerebro (convulsiones sistémicas). Entonces, los signos físicos que exhibe una persona durante la convulsión dependerán del área del cerebro o áreas dañadas por la descarga eléctrica. Por lo tanto, existen varios tipos diferentes de convulsiones. 

Tramiento 

 Después de haberle hecho el diagnostico electro encefálico al paciente que presentaba convulsiones, hay tratamientos farmacológicos específicos para cada tipo de epilepsia (valproato, lamotrigina, diazepam, fenobarbital...) que con una idónea dosificación de un óptimo cumplimiento por parte del paciente controlan perfectamente el trastorno.


Prevención

Para evitar esta enfermedad, se sugiere que se conduzca con precaución y que al realizar actividades deportivas se use la protección necesaria para que no haya accidentes. Por ejemplo, que se usa casco para ir en bicicleta.

COLEGIO MARAVILLAS- 4ºESO B Y  4ºA(Ciencias)
PROYECTO U
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar