ENFERMEDADES CAUSADAS POR PRIONES, ANIMALES PARÁSITOS Y TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO, ANTIBIÓTICOS Y ANTIVIRALES

ENFERMEDADES CAUSADAS POR PRIONES

Antes de que se identificaran los priones, se creía que las afecciones como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y otras encefalopatías espongiformes eran causadas por virus. Los priones son mucho más pequeños que los virus y distintos de estos, de las bacterias y de todas las células vivas, porque no contienen material genético.

En las enfermedades causadas por priones, una proteína normal denominada proteína priónica celular (PrPC) cambia de forma (plegamiento incorrecto) y se vuelve anormal. Esta proteína priónica anómala se denomina prión. Da lugar a enfermedades neurodegenerativas, denominadas encefalopatías espongiformes, tanto en las personas (enfermedad de Cretzfeldt-Jakob), como en el ganado ovino (tembladera o scrapie) y bovino (encefalopatía espongiforme bovina o "mal de las vacas locas").

Las enfermedades por priones se originan:

  • Esporádicamente (al parecer de inicio espontáneo, sin una causa conocida).

  • A través de la herencia genética (familiar).

  • Transmisión por vía infecciosa (carne contaminada, etc.)

Los síntomas empeoran rápidamente. Se dan fallos de memoria y de coordinación, confusión, cambios de personalidad, alteraciones visuales, convulsiones y movimientos involuntarios, somnolencia, debilidad y coma que conduce a la muerte.


ENFERMEDADES CAUSADAS POR ANIMALES PARÁSITOS

Los parásitos pueden estar presentes en los alimentos y en el agua y pueden causar enfermedades. Varían en tamaño desde organismos pequeños, de una sola célula hasta gusanos visibles a simple vista. Sus ciclos de vida también varían. Mientras algunos parásitos utilizan un huésped permanente, otros parásitos pasan por una serie de etapas de desarrollo utilizando un huésped diferente sea animal o humano. Estas enfermedades pueden causar una gran variedad de enfermedades desde enfermedades incómodas hasta enfermedades debilitantes y posiblemente la muerte.

Se pueden distinguir 2 tipos:

  • Ectoparásitos: viven en la superficie del cuerpo (piojos, pulgas, garrapatas...).
  • Endoparásitos: viven en cavidades internas del cuerpo (tenia, triquina, anisakis...).


La mejor arma contra las enfermedades infecciosas es la prevención; sin embargo, cuando el microorganismo ya está instaurado en el cuerpo, hay que realizar un tratamientos adecuado. Este puede ser de diferentes tipos:

  • Tratamientos físico químicos

                        ■  Esterilización: destrucción y eliminación de todos los microorganismos en un objeto                              o sustancia. Se lleva a cabo con calor, radiaciones o sustancias químicas.        

                        ■  Desinfectantes: destruyen microorganismos patógenos en objetos no vivos. Se lleva                                cabo mediante alcoholes, jabones, lejías, etc.

                        ■  Antisépticos: eliminan los agentes patógenos sobre los tejidos vivos, como la                                          desinfección de heridas con una solución de yodo o agua oxigenada. 

  • Tratamiento con antibióticos y antivirales.

                        ■  Antibióticos: son sustancias químicas capaces de destruir a las bacterias o inhibir su                              crecimiento. Muchos antibióticos son producidos por determinados                                                          microorganismos, como ciertas especies de hongos y bacterias; mientras que otros                                se sintetizan mediante procedimientos químicos o el uso de la biotecnología. Hay                                    dos grandes tipos: bactericidas (destruyen las bacterias, como la penicilina) y                                          bacteriostáticos (impiden la reproducción de la bacterias y actúan principalmente                                  sobre la síntesis de proteínas, como las tetraciclinas).         

                       ■  Antivirales: son medicamentos que impiden la replicación de los virus: por ejemplo,                               el aciclovir y sus análogos inhiben la síntesis de ADN vírica. Los antirretrovirales, por                             su parte, son efectivos en la lucha contra los virus ARN, como el VIH, ya que inhiben                             a la enzima transcriptasa inversa.    



COLEGIO MARAVILLAS- 4ºESO B Y  4ºA(Ciencias)
PROYECTO U
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar