DESTRUCCIÓN CAPA O3
La naturaleza nos ha provisto de elementos que son indispensables para nuestra vida cotidiana. La capa de ozono es uno de ellos. Pero como todo proceso natural, este ciclo también se ha visto seriamente destruido por las acciones y actividades perjudiciales del hombre. Con algunas de sus prácticas se han encargado de destruir su grosor obviando que sus efectos pueden ser letales.


DESTRUCCIÓN
La destrucción o adelgazamiento de la capa ozono no es más que la disminución de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre.
El proceso de la destrucción de la capa de ozono comienza con la emisión en la superficie de la tierra, de gases que son fuente de compuestos halogenados que contienen principalmente cloro y bromo
CAUSAS PRINCIPALES
- Las erupciones volcánicas.
- Las corrientes de aire de la estratosfera.
- La actividad solar.
- Las bajas temperaturas, especialmente en invierno, hacen que aumenten los niveles de cloro y de bromo, elementos que acaban con el ozono. Por esta razón en la Antártida, en el Polo Sur, es donde tiene origen el agujero de la capa de ozono.
- El calentamiento global es causa y efecto de la destrucción de la capa de ozono. La subida de la temperatura en la superficie terrestre genera una disminución en la estratósfera donde se concentra 90% de las reservas de ozono. Ahora bien, mientras más grande se hace el agujero en la capa de ozono, mayor será el aumento de la temperatura terrestre por lo que será más beneficioso para el biotopo.